lunes, 6 de febrero de 2017

“Funciones de las Escuelas de Adultos”

Con el tema “Funciones de las Escuelas de Adultos” se inicia la Tertulia. De todas las intervenciones habidas cabe destacar las siguientes:

1ª Un punto en el que coincidimos todos es el agradecimiento que se merecen los profesionales de la enseñanza orientada a las personas adultas, máxime teniendo en cuenta que pese a estar recogida en la UNESCO como mandato de obligado cumplimiento, son estos profesionales, con su dedicación desinteresada durante cierto tiempo, los que han mantenido  el verdadero interés por acercar la educación a todas las capas de la población.

2ª Son muchos los ejemplos de educadores que dedicando su tiempo libre y aprovechando la cesión de locales diversos, ejercían su vocación hacia la enseñanza a quienes no pudieron aprovecharse de estudiar en su época de niñez o juventud.

3ª Es de obligado reconocimiento el compromiso adquirido por determinados gobernantes que asumiendo el mandato de la UNESCO pusieron los medios necesarios para la creación de las Escuelas de Adultos. Por el contrario se merecen una repulsa aquellos que poco a poco van recortando recursos económicos, no ya para desarrollar nuevas y necesarias áreas educativas, sino simplemente para mantener las existentes.

4ª Tenemos que hacer una clara diferenciación entre lo que se considera alumno adulto mayor y adulto joven. Es claro que las necesidades de unos y otros no son iguales. En tanto que para el adulto mayor lo que más le interesa es no sólo aprender lo no enseñado, también a veces es recordar y en muchos casos, muy importante convivir, salir de casa, relacionarse. El adulto joven lo que busca es recuperar lo que perdió en su etapa anterior y que le llevo al fracaso escolar.

5ª La Unesco reconoce el derecho a la educación permanente y a lo largo de toda la vida, y ciertamente que es to es de vital necesidad sobre todo en un mundo permanentemente cambiante. Hoy día el inglés, la informática, el conocimiento y práctica de nuevas formas de comunicación, son tan necesarias como el saber escribir y leer

6ª La Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge en su artículo 26 que toda persona tiene derecho a la educación y que esta tendrá como objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana, favoreciendo la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones, grupos étnicos o religiosos.

7ª Enlazando con el punto anterior, es para felicitarse cuando uno encuentra en las Escuelas de Adultos un ambiente que se acerca mucho a lo familiar, en el cual todas las personas se manifiestan con total libertad. Todo ello favorecido con la creación de actividades extraescolares de carácter lúdico tales como teatro, excursiones, baile, yoga, etc. dirigidas por las Asociaciones de Alumnos.

8ª A petición de todos los tertulianos se pide incorporar un pequeño, grande, homenaje a la Escuela que nos facilita esta actividad:

VEINTE AÑOS EN LA ESCUELA

Después de veinte años en vuestra amable y muy agradable compañía, quisiera poder deciros lo que para mí como alumn@ ha representado vuestro continuo manar en todos estos años.

Hay un viejo tango que dice: “que veinte años no es nada, que feliz la mirada errante en las sombras, te busca y te nombra”… o algo así.

Pues eso, esos años hace que tuve la suerte de entrar en contacto con la Escuela, y vosotros erais l@s maestr@s. Un grupo de chicas / chicos que con una ilusión sin límites estabais dispuestos a apagar esa sed de aprender, de saber, que en lugar de saciarse en mí se exacerbaba, yo cada año os pedía un poco más. Pero ahí estabais vosotr@s con la gran capacidad del manantial inagotable para seguir regalando agua pura.

Una de las maneras más sencillas y directas de granjearse la gratitud son los regalos. Cualquier persona medianamente educada sabe que algunos no se pueden aceptar, por su procedencia, por su cuantía, por lo que simbolizan, porque uno va a sentirse en deuda con quienes se lo hacen…

Este último es mi caso, aunque el regalo no fuera expresamente para mí, sino una oferta para toda la clase, yo siempre lo tomé como un regalo y como tal lo agradezco.

Que hermoso es vuestro trabajo, como os admiro por ello, cuanto os lo agradezco. Aunque bien es verdad que la admiración por l@s maestr@s, me venía ya de antes. De cuando tuve que dejar la Escuela y mis maestras de niña me proveían de libros para que no dejara de leer. Más tarde, por aquell@s maestr@s republicanos de las lecturas y las películas, que tan alto dejaron el listón de vuestra profesión.

Nunca hubiera imaginado tener una segunda oportunidad para seguir aprendiendo, y ustedes vosotr@s, (como decía mi suegro que era sevillano) me la habéis regalado al poner vuestra agua a mi alcance y poderla beber.

Teniendo en cuenta lo mucho que tenéis que seguir poniendo al servicio de la sed de saber de otras gentes; sólo me queda agradeceros por anticipado el tiempo que quede para seguir bebiendo de esas vuestras sanas fuentes, antes de que me jubilen del oficio de aprender, que es el que más me gusta y menos me cansa.

Muchas gracias por ser como sois, tod@s estupend@s.

Eso es lo que tienen l@s buen@s maestr@s, que saben abrir las puertas hacia adentro. Y yo siempre de coronilla.

No hay comentarios: