lunes, 12 de marzo de 2018

“Homo Sapiens Sapiens, o Animal Irracional”


Se inicia la Tertulia con el tema “Homo Sapiens Sapiens, o Animal Irracional” destacando de entre todas las intervenciones las siguientes:

1ª Homo Sapiens es el nombre científico que se le otorga a la raza humana, la que constituye un tipo o especie particular de animal y que corresponde a la especie del hombre actual, o sea, para ponerlo en términos más simples, todos nosotros somos homo sapiens.

2ª El homo sapiens es el único animal en la Tierra que ha podido desarrollar un pensamiento abstracto, con razonamiento incluido. Así, posee los elementos que son comunes a otros animales como las sensaciones (miedo, temor, angustia, placer), pero al mismo tiempo puede convertir esas sensaciones físicas en sentimientos racionalizados.

3ª La cultura es toda aquella creación realizada por el mismo ser humano, ya sea desde primitivas herramientas hasta los más impensados monumentos y construcciones monumentales. Gracias al desarrollo de una capacidad mental importante, al uso de la razón y del pensamiento abstracto, el ser humano ha podido desarrollar fabulosos elementos tales como el lenguaje, la religión, el arte, la ciencia, la tecnología, etc.

4ª Por supuesto que nadie se dice a sí mismo que está eligiendo actuar irracionalmente, precisamente porque nos han inculcado esa enorme reverencia a la racionalidad. Precisamente porque somos el único animal que tiene la capacidad de aprehender la razón; la entendemos muy bien. Pero actuamos en contra de ella.

5ª La causa de esta moneda de dos caras entre el amor y la agresividad, entre la búsqueda del ser humano por encontrar amor, y al mismo tiempo, su búsqueda de violencia, se explican según este enfoque psicológico, a causa de que los deseos del sujeto son enemigos de la propia cultura, ésta es la que imposibilita la satisfacción pura de los deseos más primitivos y reprimidos, y por lo tanto, estos deseos buscarán compulsivamente liberarse de manera brusca generando consecuencias irracionales.

6ª Steve Jobs fue en vida un gran innovador, pero es verdad también que como genio tuvo grandes contradicciones: era insoportable. Porque su gran inteligencia de cálculo cegaba su empatía para sus colaboradores. Está demostrado que la productividad se intensiva en un ambiente laboral positivo, a pesar de ello, en muchos de estos hombres de ciencia como Jobs no fue calculado ese importante detalle: que debemos tratar a nuestros colaboradores como a seres humanos y no como a máquinas programables.

7ª Una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos españoles ha demostrado que la violencia letal (con intención de matar) entre individuos es una característica específica de los primates y que el  Homo sapiens ha heredado mediante la evolución. El estudio ha sido publicado en la revista Nature.

8ª Partiendo de la idea de que el componente violento de la naturaleza humana está asociado a nuestra historia evolutiva en común con los mamíferos, lo cierto es que los científicos descubrieron que existen linajes de mamíferos sin casi presencia de violencia con sus semejantes y, sin embargo, otros donde la agresión es lo más habitual.“Los humanos pertenecemos evolutivamente a uno de estos últimos linajes.

9ª Pero no todo es negativo. Teniendo en cuenta que los horizontes de violencia han cambiado a lo largo de la historia, los investigadores apuntan que la cultura puede mitigar esta naturaleza violenta, ya que los niveles descienden significativamente en las sociedades más complejas.

10ª Dentro de las personas consideradas enfermas mentales, que hay que distinguir entre comportamientos irracionales que pueden afectar a la generalidad de todos los humanos, una persona que decide violar a otra no es alguien “obsesionado” por el sexo ni busca la violación para procurarse placer sexual. Si viola, si apunta, es porque ese acto representa para él la forma más acabada de sentir sobre otro el poder de una dominación física total y de una humillación psicológica extrema. Por eso, se explica, para el violador suele ser fundamental que la persona abusada esté siempre indefensa.

11ª El perfil del psicópata sexual ofrece una serie de puntos principales que los caracteriza: – Locuacidad, encanto superficial. – Sentido grandioso del valor del Yo. – Necesidad de estimulación. Propensión al aburrimiento. – Mentiras patológicas. – Dirección y manipulación de la conducta. – Bajo nivel de remordimiento o culpa. – Afectos superficiales. Etc.

12ª Es importante entender que a diferencia de la mente consciente, la subconsciente no “piensa”, sino que más bien actúa como un equipo de manera que todos los datos programados en tu subconsciente son aceptados y asumidos como ciertos, sin importar, realmente, si los datos son verdaderos o falsos.

13ª El hombre tiene motivos y experiencias acumuladas (cultura) para tener comportamientos racionales; si algo le hace comportarse irracionalmente son las costumbres impuestas como el belicismo, las discriminaciones y las diferencias sociales y tratamientos en los ambientes laborales. Quedan aparte casos de irracionalidad extrema que son tratados psicológicamente.

14ª Cabe pensar si el ser humano no tiene en sus genes un carácter de animal solitario y que al encontrarse obligado a vivir en sociedad le surgen tales tensiones que le hacen irracional. De Sócrates no se puede negar su capacidad racional para componer múltiples razonamientos, sin embargo su actitud ante su propia mujer distaba de mantener un estado de equilibrio racional.

15ª El hombre tiene la palabra, con la cual puede expresar ideas, hacer proyectos previamente en su cerebro. La abeja y la hormiga, más inteligentes, son ejemplos de trabajo, constancia y entrega, trabajan y trabajan, pero no proyectan. Pero el hombre lo proyecta todo: lo bueno y lo malo, porque razona, habla, transmite y distingue, mientras que los animales se mueven, se asocian y se relacionan por el instinto, por necesidad, no por interés.

16ª Aristóteles afirma en su obra Política: "El hombre es un animal racional", afirmando asimismo, que es esencialmente animal, social, racional y político, debido a los tres componentes que constituyen al hombre: su naturaleza, sus hábitos y su razón.

17ª La naturaleza es la parte es la parte animal del hombre, es la parte que nos asemeja al resto de los animales gregarios con sistemas organizados. Los hábitos reflejan la parte animal y social  y la razón se manifiesta en el lenguaje, o la palabra, para "manifestar lo conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto", o sea, la distinción entre el bien y el mal, que nos diferencia del resto de los animales".

18ª "La razón por la cual el hombre es un ser social, más que cualquier animal gregario es evidente. La Naturaleza, como decimos, no hace nada al azar, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es signo de dolor y de placer, y por eso la poseen también los demás animales.Y concluyo con una pincelada de humor del genial Perich: "El hombre es un animal racional bastante irracional" .

No hay comentarios: