lunes, 6 de noviembre de 2017

“Origen de la Especie Humana”

Con el tema “Origen de la Especie Humana” iniciamos la tertulia de hoy, y de entre todas las intervenciones cabe destacar las siguientes como las más interesantes:

1ª Hasta hace apenas doscientos años se nos pretendía creer que los seres humanos aparecieron en la Tierra tal y como somos en la actualidad. Fue Charles Darwin quien expuso la teoría de la evolución, es decir, la idea de que todos los seres vivos se desarrollaron evolucionando mediante la selección natural.

2ª No obstante mucho antes ya hubo grandes pensadores que en cierta manera apuntaban esta teoría. Tal es el caso de Anaxagoras, quien apuntaba a que gracias al desarrollo de la mano en los primates pudo aparecer el Homo Habilis y a partir de ahí toda la evolución ya conocida.

3ª Pero fueron las Iglesias quienes apoyándose en conceptos religiosos trataron de ocultar estos conocimientos. De hecho, todavía hoy hay bastante recelo para reconocer la llamada Teoría de la Evolución en diversos Estados de los EEUU, incluidas sus Universidades.

4ª Entre 10 y 5 millones de años pasados, vivió en la Tierra un antepasado común a los hombres y los monos superiores. En algún momento de ese periodo se produjo la separación entre la línea de los homínidos que conduce hasta nosotros y la línea de los simios que conduce a los monos actuales. Este hecho coincidió con un cambio climático de la Tierra, que provocó más frío y más sequedad, lo que redujo los bosques africanos y creó amplios espacios de sabana o bosque claro.  

5ª Hace entre 6 y 2 millones de años, aparecieron en el este de África unos homínidos, los australopitecos, de estatura y cerebro pequeños, pero con dos rasgos novedosos: caminaban sobre dos piernas y tenían colmillos pequeños.

6ª Hace 2,5 millones de años apareció otro grupo, el Homo habilis, así denominado porque sus miembros fueron los primeros capaces de fabricar instrumentos de piedra, con los que podían despellejar a los grandes animales muertos o cazar animales pequeños. Con cerebro algo más grande y mayor estatura que el grupo anterior, este fue el primer representante del género Homo.

7ª Alrededor de hace 1,8 millones de años, y como evolución del Homo habilis, surgió el Homo erectus, con un cerebro mayor (1.000 cm3) y con la habilidad para construir nuevas herramientas de piedra, llamadas bifaces (hachas de mano). Fue el primero que aprendió a encender y a usar el fuego. Los grupos de Homo erectus, siguiendo migraciones de animales, salieron por vez primera de África y se dispersaron por Asia y Europa. Los establecidos en Europa, con algunos rasgos propios, se conocen como Homo heidelbergensis.

8ª Es curioso ver como en esa dispersión geográfica, incluida Australia y América, la evolución parece seguir un mismo orden, pues cuando se colonizan, tanto en una como en otra, se encontraron con hombres de similares características.

9ª Hace entre 200.000 y 150.00 años, apareció en Europa y en Oriente Próximo el hombre de Neandertal (Homo sapiens), como evolución de los últimos heidelbergensis. Los neandertales eran bajos, muy robustos y con cerebros grandes (1.500 cm3), incluso más grandes que los nuestros. Mejoraron las herramientas de piedra (industrias musterienses); vivieron en cuevas y campamentos al aire libre, y fueron los primeros en enterrar a sus muertos.

10ª Hace unos 120.000 años, aparecieron, otra vez en África, los primeros humanos modernos, los Homo sapiens sapiens. Eran altos; de piel oscura, adaptada a los trópicos, y prácticamente iguales a nosotros; ¡de hecho, somos la misma especie! Fabricaron instrumentos de piedra y hueso más complejos; inventaron los primeros elementos de adorno (collares y colgantes), y crearon las primeras manifestaciones artísticas (grabados y pinturas).

11ª Los humanos modernos, nuestros directos antepasados, salieron de África (‘segunda salida de África’) y se extendieron por Asia reemplazando a las poblaciones de Homo erectus. Fueron los primeros pobladores de Australia y los primeros navegantes, alrededor de hace 60.000 años. Llegaron a América desde el extremo de Siberia, cruzando el paso de hielo que unía Asia y América, hace entre 30.000 y 15.000 años, y en pocos milenios ocuparon todo el continente.

12ª Hace unos 40.000 años, los primeros humanos modernos (también llamados hombres de Cro-Magnon) entraron en Europa y ‘chocaron’ con los neandertales, que, por diversas razones, se extinguieron, tras unos milenios de ‘contacto’, hace poco más de 30.000 años. De esta forma, solo quedó una única especie humana sobre la Tierra: ¡nosotros! Los humanos modernos desarrollaron el gran arte parietal (el que se plasma en paredes y techos) en muchas cuevas europeas y algunas de Asia.

13ª La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolución de la biología. Tal valoración se basa en el hecho de que Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva teoría de la herencia, expresada en lo que luego se llamaría «leyes de Mendel», que se enfrentaba a la poco rigurosa teoría de la herencia por mezcla de sangre. Esta teoría aportó a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética moderna.

14ª Refiriéndonos a la teoría de la evolución formulada por Lamarck, en 1809 en su libro Filosofía zoológica propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples. Describió las condiciones que habrían propiciado la evolución de la vida y propuso el mecanismo por el que habría evolucionado.


15ª Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización”.​ Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al medio ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes, lo que habría propiciado la Evolución y la actual diversidad de especies.

No hay comentarios: