lunes, 15 de octubre de 2018

“El Cambio Climático”

Se inicia la Tertulia con el tema “El Cambio Climático”; considerando más interesantes de todas las intervenciones,  las siguientes:

1ª Parece un hecho probado que el aumento de las temperaturas en el hemisferio norte traerá consigo un aumento de las precipitaciones; justo al contrario de lo que ocurriría en el hemisferio sur. La contundencia de los datos que se van poniendo de manifiesto es ya de tal calibre que no queda más remedio que los Gobiernos tomen buena nota de ello y se pongan en marcha.

2ª Ya en el año 2007 la ONU y los ecologistas pedían medidas urgentes contra el calentamiento global, reclamando fondos adicionales a fin de evitar el drama que supondría dicho calentamiento. En el documento aprobado se advierte de éxodos masivos y extinción de especies por el cambio climático.

3ª Las consecuencias más notables de una meteorología extrema podrían ser: “el calentamiento”, y su repercusión en la agricultura, favoreciendo al norte frente al sur. “Olas de calor”, con mayor demanda de agua potable con mayor riesgo de muertes asociadas al aumento de la temperatura. “Lluvias torrenciales” en el norte y “sequías” en el sur. “tormentas tropicales” que provocarán grandes daños en la agricultura y en las infraestructuras. “El nivel del Mar”, con su subida provocará la salinización del agua dulce y el riesgo de muerte por grandes inundaciones.

4ª El mayor impacto del calentamiento será la reducción del grosor y la extensión de los glaciares y zonas nevadas y por ende la desaparición de pequeñas islas debido a la subida del nivel del mar. Los Países Bajos sienten igualmente una amenaza constante ante esa posible subida del nivel del mar. El agua al verse incrementada su temperatura se expande y con ello aumenta su volumen.

5ª La huella humana va originando los llamados gases de efecto invernadero GEI, con un siglo y medio de industrialización, junto a la tala masiva de árboles y a ciertos métodos de cultivo, ha incrementado la emisión de dichos gases. Han desaparecido millones de bosques tropicales y a su vez se han encerrado en establos al 70% de las aves y al 60% de los mamíferos.

6ª Pero, el cambio climático ha tenido lugar desde millones de años; unas veces como producto de la actividad humana y otras muchas por la propia energía generada por la propia tierra o afectada por agentes externos a la misma. El clima en el planeta no se caracteriza por ser estático; con una diferencia los cambios naturales que afecten al conjunto del planeta se producen muy lentamente, sin embargo los producidos por la actividad humana se están realizando a gran velocidad.

7ª De ahí que, hasta hace dos siglos, la naturaleza misma se encargaba de equilibrar las emisiones originadas por el conjunto de la propia actividad humana, pero en la actualidad, el modo de producción tan masivo e incontrolado hace que resulte imposible que sea la propia naturaleza la que realice dicha regulación. Parece necesario lo que un grupo de pedagogos del siglo XIX, que no era ni más ni menos que la ralentización de la vida social e industrial.

8ª Uno de los motivos de ese cambio que tanto nos preocupa, proviene de los motores y de los combustibles fósiles a los que nos han hecho adictos y de los que dependemos. Desde hace más de 150 años no hemos hecho nada más que quemar y quemar esta energía empaquetada, Nos han acostumbrado  a tener que disponer de un vehículo por persona en vez de favorecer el transporte público o de alquiler. Si nos fijamos en las calles y aparcamientos veremos que más de un 90% de vehículos están parados. Se puede pensar que con un simple 10% de vehículos puestos en régimen de alquiler sería suficiente para atender la verdadera demanda de los mismos.

9ª ¿Qué soluciones se pueden aportar para reducir el cambio climático? Desde el ciudadano como consumidor, parece una evidencia que acomodar la cultura del consumo a la cultura de lo vitalmente necesario, forzaría un cambio sustancial en las ofertas realizadas por las grandes compañías productoras de dichos bienes de consumo. Desde el ciudadano como votante elector, eligiendo a representantes que de manera fiel y contrastada velen de verdad por los intereses estrictamente necesarios de todo el conjunto de toda la sociedad.

No hay comentarios: