lunes, 28 de mayo de 2018

“Grafitis”


Se inicia la Tertulia con el tema “Grafitis”; destacando de entre todas las intervenciones las siguientes:

1ª Se llama pintada, grafito o grafiti​ (las dos últimas del italiano graffiti, graffire, y este a su vez del latín scariphare, ‘incidir con el scariphus’ —estilete o punzón, con el que los antiguos escribían sobre tablas—)​ a una modalidad de pintura libre, destacada por su carácter crítico, rebelde e ilegal, generalmente realizada en espacios urbanos. Su origen se remonta a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano, especialmente las que son de carácter satírico o crítico. Para denominar estas inscripciones de época arqueológica es más frecuente el uso de la palabra «grafito».

2ª La palabra "graffiti" tiene sus orígenes en la palabra griega graphein que significa escribir. Esto evolucionó en la palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito.
Cuándo empezó el grafitti? Pues la historia moderna de graffiti se remonta a los años 60 cuando empezó en Nueva York, influído por la música hip-hop. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmas, y vivían y pintaban en Nueva York.

3ª El grafiti en España: antes de la existencia del movimiento actual, el grafiti existía en su estado antiquísimo, con lápices u objetos punzantes, hasta el punto de que ciertos arquitectos españoles hacían los paramentos de los edificios con terminaciones de difícil ataque por los grafiteros (sin prever la aparición del aerosol).

4ª En España el tagging con aerosoles empezó de una manera peculiar, denominado como "estilo flechero" al parecer espontáneamente, mientras que en el resto de Europa fue por influencia estadounidense.
A principios de los años 1980, en plena movida madrileña, varios jóvenes se pusieron a escribir en las calles, los metros, las estaciones, etc., con sus rotuladores primero y después con aerosol.

5ª Muelle (Juan Carlos Argüello) fue el primero en aparecer alrededor del año 1980 y en los cuatro años siguientes le siguieron otros como Bleck La Rata y Glub. En 2012 se intentó declarar Bien de Interés Cultural la última firma de Muelle conservada en el centro de Madrid, en la calle de la Montera. En 2017 fue restaurada por el Ayuntamiento de Madrid con los alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. En 2013 se publicó la novela El francotirador paciente de Arturo Pérez-Reverte, basada en el mundo del grafiti. En ella se hacen referencias a Muelle y al estilo "flechero".

6ª Art graffiti: Extraído de la música de las calles americana "hip-hop" de los 70 y 80. Los que trabajan en este género se llaman a sí mismos "escritores". Consiste en que el nombre del artista puede estar plasmado en tres distintas formas: 1) Tag: Escrito en un estilo único y personalizado utilizando un color, también puede entenderse como la firma del "escritor", 2) Throw-up: Comprende de letras, palabras o un listado de nombres, y se utilizan generalmente dos colores, y 3) Piece o Pieza: Que es el más elaborado, mínimo se utilizan tres colores y a veces se necesita de varios días para poder terminarlo completamente.

7ª Lemas: También llamado «grafiti público», Halsey and Youg dicen que los eslóganes parten de la opinión personal a través de la gama de los problemas políticos (preocupaciones ambientales, feminismo, políticas estatales, relaciones internacionales, etc.), pero todos comparten el hecho de querer expresar hacia la audiencia de forma natural, su manera de ver las cosas.

8ª Latrinalia: También llamado «grafiti privado». Es el tipo de grafiti que es hecho en los baños, es decir, en las paredes, puertas, espejos que se encuentran en los baños. Hay ocasiones que contiene dibujos, palabras, incluyendo poesía o reflexiones personales.

9ª Durante 1982-1983, se extendieron los estilos de grafiti más similares al estilo del resto de Europa y de Estados Unidos: pintadas, trenes, metros y todo.Siendo de gran importancia el grupo CNB, con figuras importantes e influyentes como KOOL, JASTONE; SNOW, SEONE, ZAUKO, OVES, OVER, SEAK, JAVE... Entre estos últimos, Oves protagonizó la película "Graffitero en apuros, huye saltando muros" presentada en el Festival de Sitges, en el año 1986, situándose en la vanguardia del cine de la época.

10ª Es interesante El proyecto Arte Pública de la Fundación Eléctrica de Portugal que persigue la revitalización y dinamización de aldeas y regiones recónditas del país, sirviéndose de múltiples artistas callejeros. Los vecinos tienen capacidad de decisión sobre qué tipo de arte quieren ver en sus pueblos. Pero su implicación no acaba ahí. También alojan y alimentan a los artistas.

11ª De aldea en aldea se va creando un mapa artístico del país, alternativo o complementario a las rutas museísticas y monumentales. Antes de 2020 se habrá completado el proyecto de EDP en 40 municipios, de norte a sur: un montón de creaciones dando identidad a muros anónimos de cementerios, escuelas, mercados, transformadores eléctricos que dejan de ser urinarios y vertederos nocturnos para convertirse en lugares con nombre y orgullo de pueblo.

12ª Esta política llevada a cabo por las autoridades portuguesas, es un buen ejemplo de cómo canalizar las ambiciones naturales de quien se sintiéndose artista no encuentra mejor cauce para estampar su obra que aquellos lienzos que le ofrece la ciudad;  y también de quien siendo adolescente siente y ejerce como tal la transgresión de lo prohibido. En el caso del adolescente es propia la transgresión no sólo mediante el grafiti si no también en otras actividades.

No hay comentarios: