lunes, 7 de mayo de 2018

“Tráfico de Especies Protegidas”


Iniciamos la Tertulia con el tema “Tráfico de Especies Protegidas”, destacando de entre todas las intervenciones las siguientes:

1ª Una Especie Protegida es aquel animal o vegetal cuya caza, captura, daño e incluso transporte están prohibidos por regulaciones, leyes o tratados. La protección la proporcionan los Gobiernos a través de leyes específicas, las condiciones de esta protección pueden variar de un Gobierno a otro, así como las sanciones por su incumplimiento que pueden ir desde una multa a pena de cárcel. Pero existe un gran problema, y es que no todos los países respetan la protección establecida para algunas especies.

2ª La extinción de una especie es un hecho grave que puede tener consecuencias y efectos negativos difíciles de predecir. Por ejemplo, la extinción de una especie vegetal puede hacer que se extingan especies animales que dependen de este vegetal como fuente de alimentación.

3ª Un ejemplo concreto de este efecto negativo puede verse en la destrucción de bosques de bambú en China y su relación directa con el descenso de la población de osos Panda, cuya dieta consiste en un 99% de bambú, hasta el punto de estar en peligro de extinción. Además de las especies en sí mismas, también se suelen proteger las zonas dónde viven para asegurar que la intervención humana en sus hábitats sea mínima.

4ª Un país por sí solo no puede obligar a otro a que proteja legalmente a un ser vivo, pero la presión ejercida por varios países a la vez puede hacer que reconozca especies protegidas. Hay especies que son vulnerables y otras en peligro de extinción.

5ª El tráfico de especies protegidas enriquece a unos pocos y destruye la riqueza natural de todos. Es un negocio que mueve miles de millones al año, equivalente al negocio de las armas y las drogas pero este negocio compensa pues está menos perseguido.

6ª Alrededor de 100 tigres, 30.000 elefantes, 1.350 rinocerontes son asesinados cada año para traficar con sus pieles, colmillos o cuernos. Cada año se comercializan de forma ilegal 1.500.000 de aves vivas y 440.000 toneladas de madera exótica, como por ejemplo el palo rosa. Entre 2007 y 2013 se incautaron 107.600 pangolines dentro del comercio ilegal, mientras que el legal solo registró 1.467.

7ª España y Portugal, por su posición geográfica, son puente de entrada a Europa de tráfico de especies. A los puertos de Algeciras, Valencia o Canarias llegan miles de plantas y animales víctimas del tráfico. En el periodo 2005-2014 se incautaron en España 13.838 animales vivos. Recientemente se felicitaba a la Guardia Civil por la incautación de 744 kilos de marfil de 74 colmillos de elefantes africanos en una casa de Colmenar de Oreja (Madrid).

8ª Siete mil especies y millones de ejemplares sufren cada año las consecuencias de un tráfico que no solo afecta a animales y plantas, sino a los derechos humanos y a la economía de muchos países, ya que cada vez está más vinculado con el tráfico de armas y drogas y con el terrorismo y las guerras. Y España es uno de los vértices de este crimen.

9ª En otra operación similar a la del marfil, el Seprona desarticuló a finales de mayo en España una red liderada por ciudadanos chinos que intentaba exportar a Asia 2.530 kilos de angulas escondidas en maletas y cuyo valor final podría alcanzar los cuatro millones de euros. Las especies se usan con fines farmacéuticos, decorativos, en medicina tradicional, como mascotas, etc.

10ª Entre las propuestas del estudio se incide en la lucha contra una práctica demasiado extendida en otros ámbitos económicos y políticos y que también afecta a la biodiversidad: la corrupción. Recomienda “la implementación de medidas para prevenir y combatir la corrupción entre guías exploradores, investigadores en vida salvaje y otros funcionarios que ayudarían a reducir la extracción y el comercio ilegales”.

11ª Hay un factor a tener en cuenta y es el sociológico. ¿Qué hace que sintamos necesidad de posesión de animales más o menos exóticos que no aportan nada más que vanidad o status social? Lo normal es que en origen sean clases económicamente saneadas quienes accedan a dicha posesión, pero inmediatamente transmiten a clases menos pudientes aquello de por qué no tenerlo yo también. Todo esto sin valorar lo que supone la alteración del medio ambiente.

12ª Una de las mayores glorias de la Civilización sería el haber mejorado la suerte de los animales, por un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza.

No hay comentarios: