lunes, 26 de febrero de 2018

“Comparativa Porcentual de Políticos entre España y Alemania?”


“Comparativa Porcentual de Políticos entre España y Alemania?” es el tema elegido para la Tertulia de hoy. De todas las intervenciones cabe destacar las siguientes:

1ª Según el informe de tres asesores de la Presidencia, el desajuste en la Administración Pública española no se encuentra entre los funcionarios, sino que el mayor porcentaje de distorsión se produce entre los políticos. España tiene el doble de políticos que Francia o Alemania, según asesores de Moncloa.

2ª España es el país con mayor número de políticos con cargos públicos por habitante de toda Europa. Concretamente, hay 300.000 políticos más que en Alemania y el doble que en Italia o Francia, caracterizada esta última por su fuerte estructura pública. Es de destacar la cantidad de partidos políticos, que asciende a 4772.

3ª En España hay 445.568 políticos desempeñando los más diversos roles, tanto en la Administración como en empresas públicas, fundaciones, fondos públicos, consejos, observatorios, agencias, etc. Por ello, los autores del informe apuntan a que el desajuste en la administración no se encuentra entre los funcionarios, sino que el mayor porcentaje de distorsión se produce entre los políticos.

4ª La mayor parte de ellos se colocan gracias a los organismos autonómicos y municipales, lo que algunos ya denominan “la gran agencia de empleo” en España. Destaca singularmente la saturación de empleados que existe en las empresas municipales dedicadas a la vivienda y al transporte. “Esta situación propicia que existan asesores, que a su vez, asesoran a asesores”.

5ª Las secciones de la Administración que acumulan mayor número de empleados son, según el informe, las siguientes: 131.250 empleos en las empresas públicas o con participación pública –en su mayoría autonómicas y municipales–; 74.008 empleos en los ayuntamientos –incluyendo alcaldes y concejales–; sorprendentemente, 17.580 puestos de asesoramiento y gestión en el sistema sanitario y educativo –recientemente golpeados por los recortes–, 40.000 empleados en los denominados “cargos de confianza” –que acaban solapándose con asesores– y por último destacan también los asalariados  y liberados en sindicatos y patronales.

6ª Por primera vez se conoce el alcance real de los liberados sindicales y patronales en el país, ya que el informe de Presidencia los considera políticos. En España, las patronales cuentan con 31.210 personas dentro de la dirección política de sus organizaciones, mientras que el número de liberados sindicales asciende a 65.130, incluyendo tanto sindicatos mayoritarios como CC.OO y UGT, como otros con menor representación.

7ª Es digno de mención actitudes como la de aquellos políticos que prescinden de prebendas concedidas por las diversas administraciones pero que no terminan siendo asumidas por el resto de la clase política. En sentido contrario, supone un hecho deleznable el que se desaproveche la participación del cuerpo funcionarial con la incorporación extremadamente exagerada de asesores y cargos de confianza.

8ª Como complemento al número de políticos es de destacar la cantidad de coches oficiales: en España 40.000 coches en número redondo; en EEUU 412.

9ª Por más que se empeñen algunos políticos en decir lo contrario, es descorazonador constatar que cuando entran en política, aunque afirmen que buscan servir al ciudadano, a lo que muchos aspiran es a alcanzar el poder y mantenerse en él por encima de todo. Ambición reforzada por los egos y/o la erótica del poder. En algunos de ellos incluso es deprimente la falta de cualificación política.

10ª Apenas hay cursos especializados que enseñen al político "cómo se debe relacionar con la gente, cómo se lee una encuesta, qué contar en una rueda de prensa, y lo que es más importante, cómo hacer una ley. A los problemas formativos se suma la ausencia de empatía. Los políticos legislan en función de lo que conocen. Son incapaces de desarrollar una sensibilidad social. Se relacionan entre ellos. Se reúnen con sus asociaciones y sus sindicatos afines. Carecen de transversalidad.

11ª Una disminución importante en la cantidad de políticos se obtendría unificando pequeños municipios, ordenando de manera más adecuada Diputaciones, Senado, Empresas Públicas, y un largo etc. Hay que recuperar competencias autonómicas porque el modelo actual es inviable e insostenible.

12ª Significante es la ausencia de responsabilidad por el incumplimiento de programas de gobierno ofrecidas en campaña electoral y la no posibilidad de revocación en manos de los ciudadanos ante esa falta de cumplimiento. Para que de verdad se les pueda exigir cumplir con la función para la cual han sido elegidos es vital partir de listas electorales abiertas.

13ª Un hecho relevante respecto a otros países es la inviolabilidad  de un  elevado número de cargos públicos, trato de favor que debiera desaparecer. En otro sentido sería conveniente y necesario establecer una escala de sueldos similar a la del cuerpo funcionarial que tuviera que ver con el número de electores que representan. Los Partidos igualmente habrían de tener un techo de gasto, a justificar, que de igual manera dependería del electorado que representan.

14ª El problema ante la cantidad y efectividad de la clase política no es solo la situación económica de España sino que el tipo de interés al que se financia España, entre un 3% y un 5% superior al de otros países de la zona euro, hace que nuestra capacidad de crecimiento con respecto a Alemania, Francia o Suiza, entre otros, se vea mermada y la capacidad de inversión del gobierno ya sea en Educación, Sanidad, Infraestructuras o Empleo no sea la deseada.

15ª Cualquier país aumenta los ingresos vía impuestos principalmente y reduce los gastos vía reducción de inversión en las diferentes partidas que comentábamos anteriormente. En nuestro caso hay una partida que está claramente sobredimensionada y es la política. Paradójicamente son ellos mismos los que deben tomar la decisión de reducir el número por lo que imagina lo complicado del asunto.

No hay comentarios: