lunes, 19 de mayo de 2014

¿Sabemos lo que comemos?


Se inicia la Tertulia con el tema “¿Sabemos lo que comemos?”. De todas las intervenciones realizadas, cabe destacar las siguientes:

 

1ª Lo más importante parece ser que comemos por necesidad; lo que no ha de significar que tengamos que comer en exceso e inadecuadamente.

 

2ª No se sabe muy bien si realmente es una necesidad o una costumbre el hecho de realizar cuatro o cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Aunque todo dependerá de la edad y la situación laboral con el consiguiente esfuerzo físico que se realice.

 

3ª Es importante fijarnos en los códigos de barras para saber el origen del producto a consumir. De igual manera se determina la empresa que lo produce y la tipología del producto. A España le corresponde el 84; número que va a la izquierda del código de barras.

 

4ª El tipo de vida actual, en el que el papel clásico de la mujer como cocinera experimentada que sabe lo que mejor le sienta a todos y cada uno de los miembros de la familia ha desaparecido o está desapareciendo. Cada vez es más frecuente el comer fuera de casa, no sabiendo muchas veces que es lo que comemos realmente.

 

5ª A veces surge la pregunta de que el hombre, estando como lo está mucho más alimentado que en épocas anteriores, al menos en cantidad, ¿realmente está mejor alimentado?

 

6ª La mayoría de alimentos elaborados en fábricas contienen aditivos como conservantes, colorantes, antioxidantes, etc. Que en muchos casos no se sabe bien si son beneficiosos para la salud. De hecho algunos de ellos estando permitidos en unos países no lo están en otros.

 

7ª Los Mercados Financieros imponen a los Gobiernos gran parte de las normativas alimentarias a fin de conseguir mayores beneficios económicos.

 

8ª El problema de la agricultura actual es que no está orientada a la obtención de productos sino a la obtención de dinero.

 
9ª Los cinco productos más comunes: sal, azúcar, arroz, harina y leche, se ofrecen al consumidor después de haber sido sometidos a determinados procesos de refinos mediante los cuales les eliminan los verdaderos valores nutrientes y añadiéndoles otros que en muchos casos son claramente perjudiciales para la salud.

lunes, 12 de mayo de 2014

La Utopía, Eduardo galeano

Qué tal si deliramos por un ratito
qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia
para  adivinar otro mundo posible
El aire estará limpio de todo veneno que no provenga
de los miedos humanos y de las humanas pasiones
En las calles los automóviles serán aplastados por los perros
la gente no será manejada por el automóvil
ni será programada por el ordenador
ni será comprada por el supermercado
ni será tampoco mirada por el televisor
El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia
y será tratado como la plancha o el lavarropas
Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez
que cometen quienes viven por tener o por ganar
en vez de vivir por vivir no más
como canta el pájaro sin saber que canta
y como juega el niño sin saber que juega
En ningún país irán presos los muchachos
que se nieguen a cumplir el servicio
sino los que quieran cumplirlo
Nadie vivirá para trabajar
pero todos trabajaremos para vivir
Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo
ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas
Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas
Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos
Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas
La solemnidad se dejará de creer que es una virtud
y nadie nadie
tomará en serio a nadie
que no sea capaz
de tomarse el pelo
La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes
y ni por defunción ni por fortuna
se convertirá el canalla en virtuoso caballero
La comida no será una mercancía
ni la comunicación un negocio
porque la comida y la comunicación son derechos humanos
Nadie morirá de hambre
porque nadie morirá de indigestión
Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura
porque no habrá niños de la calle
Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero
porque no habrá niños ricos
La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla
y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla
La justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas
volverán a juntarse bien pegaditas espalda contra espalda
En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental
porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria
La santa madre iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés
y el 6to mandamiento ordenará festejar el cuerpo
La iglesia dictará también otro mandamiento que se le había olvidado a Dios:
amarás a la naturaleza de la que formas parte
Serán reforestados los desiertos del mundo
y los desiertos del alma
Los desesperados serán esperados
y los perdidos serán encontrados
porque ellos se desesperaron de tanto esperar
y ellos se perdieron por tanto buscar
Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan
voluntad de belleza y voluntad de justicia
hayan nacido cuando hayan nacido
y hayan vivido donde hayan vivido
sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo
Seremos imperfectos
Porque la perfección seguirá siendo
el aburrido privilegio de los dioses
pero en este mundo
en este mundo chambón y jodido
seremos capaces de vivir cada día
como si fuera el primero
y cada noche
como si fuera la última

Utopías y Filosofía

Iniciamos la Tertulia con el tema “Utopías y Filosofía”. De todas las intervenciones realizadas, cabe destacar las siguientes:

1ª Se lee el poema “Utopía” de Eduardo Galeano. Se incluye en archivo aparte.

2ª El concepto utopía se refiere a la representación de un mundo ideal que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, mediante una crítica de este. El término fue concebido por Thomas More en su obra 'Utopía' dando el nombre a una isla y a la comunidad ficticia que la habita, cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas de su época. Su obra tiene una clara influencia en “La República” de Platón, donde se describe una sociedad idealizada.

Mucho tiempo atrás, la mitología sumeria recoge un personaje (“Gilgamesh”), que defiende una sociedad sabia y social frente a la sociedad violenta y de soledad.

3ª En las diversas sociedades construidas a través de la historia, podemos encontrar la idea de lo utópico mediante la expresión de la felicidad eterna y como algo a perseguir durante la existencia humana. Dentro de los mitos y las distintas religiones, el concepto  está presente, soñando con un paraíso inicial o perdido pero posible de alcanzar. Fuera del ámbito religioso igualmente se mantiene la idea de lo utópico, otorgando un gran valor al disfrute de una vida  ejemplar, que se vincula con eternidad, paz, bienestar, conservación, etc.

4ª A lo largo del siglo  XX, surgieron varios intentos por construir las utopías sociales que lograron impactar en escala macro-social. Como las comunas de trabajo y convivencia en Rusia, las comunidades Gandhi de la India y otras más.

5ªSegún Daniel Bell: «... La ética protestante fue socavada no por el modernismo sino por el mismo capitalismo. El mayor instrumento de destrucción de la ética protestante fue la invención del crédito. Antes para comprar había que ahorrar. Pero con una tarjeta de crédito los deseos pueden satisfacerse de inmediato.

6ª De acuerdo con  Herbert Marcuse el ser humano queda reducido al fabricador fabricado, cuya insatisfacción ante la realidad social es algo inevitable, ya que lo pone ante el dilema de la muerte o la locura. Las sociedades modernas, centralizadas, burocratizadas, estatizadas y explotadoras, están en contra de las características de la naturaleza humana.

7ª La profesión educativa no puede prescindir de la utopía, tanto en sentido amplio (macro social), como en sentido preciso. Entre las tareas significativas de las personas comprometidas con ella, están la reflexión acerca de lo que sucede y la formulación de sus fines, que tienen que ver con la transformación de la realidad; promoviendo la lucha por la dignidad del hombre.

La responsabilidad del educador debe fundamentarse en la reflexión de que el hombre es el único ser que debe anteponer la ética y el deber ser a su condición de ser.

Atribuir sentido a la educación por su importancia directa para las personas y no por su importancia indirecta a través de las contribuciones a la economía, a la política, y a la integración y cohesión sociales (Braslavsky).

Jacques Delors en el capítulo “La educación o la utopía necesaria”, parte de un marco prospectivo dominado por la globalización, para buscar las respuestas a los principales cuestionamientos y trazar algunas orientaciones  consensuadas y válidas a nivel nacional y mundial..

8ª La “Filosofía” como conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano, resulta el mayor valedor para desarrollar y mantener un espíritu crítico orientado a modificar los comportamientos de los poderes políticos y económicos cuando éstos no se dirigen al bienestar colectivo. Resulta por tanto preocupante que desde la Oficialidad Educativa no se conformen sólo con retirar la Filosofía del Sistema Educativo, paralelamente se hace menosprecio de ella constantemente.

Forges lo describe perfectamente en un chiste sobre unas jornadas de Filosofía: Decía un ponente: - Pienso, luego estorbo. Contestaba otro ponente: - Y yo. .

9ª El momento presente nos enfrenta a una coyuntura histórica nueva y nos obliga a asumir nuestra responsabilidad. Sean cuales sean nuestras orientaciones de pensamiento, hemos de reflexionar en común sobre la situación actual, sobre el porvenir que se nos avecina y sobre los objetivos que estamos dispuestos a defender de forma colectiva.

 
10ª Estamos ante una ocasión propicia. Si afrontamos juntos esta coyuntura histórica, tal vez no consigamos todos nuestros propósitos, pero al menos conseguiremos crear un espacio común de interlocución, una cierta comunidad de quienes soñamos con un mundo mejor.

lunes, 5 de mayo de 2014

Aportación de la Vida Rural y Urbana en la Sociedad Actual



Se inicia la Tertulia con el tema “Aportación de la Vida Rural y Urbana en la Sociedad Actual”. De entre todas las intervenciones realizadas, cabe destacar las siguientes:

 

1ª Como entrada, se lee la fábula de Esopo: El Ratón de campo y el Ratón de ciudad. Con dicha fábula pretende diferenciar los peligros que el Ratón de ciudad ha de soportar para alcanzar los grandes lujos frente a la tranquilidad con que el ratón de campo puede lograr lo suficiente para vivir sin necesidad de tanta abundancia.

 

2ª Atendiendo a los porcentajes demográficos de población, alrededor del 60% de la población española vive en pueblos o ciudades de menos de 100.000 habitantes, por lo que  cabe pensar que son las ciudades pequeñas y los pueblos los que aportan más a la economía del país.

 

3ª Parece normal, o al menos tendente, que tanto para los niños, como para las personas mayores, se encuentren mejores condiciones de vida (más calidad) en los pueblos o ciudades muy pequeñas que no en las grandes urbes. Justo al contrario que entre los jóvenes y personas de mediana edad. Los primeros porque el ansia natural de conocimiento y expansión les lleva a ver la gran ciudad como el paradigma para su realización; en muchos casos, llevados de esa ansia, hasta la ciudad les parece pequeña y tienden a irse a ciudades más cosmopolitas del extranjero. Los segundos porque siendo en la gran ciudad o alrededores donde han encontrado el trabajo que les permite mantener a su familia, al mismo tiempo han desarrollado todo un mundo de  relación personal con amigos, compañeros de trabajo y vínculos de vecindad.

 

4ª Hasta la aparición de los grandes medios comunicación, así como el poder hacer uso de los grandes medios de transporte tanto colectivo como individual, ciertamente que los dos tipos de vida parecían totalmente antagónicos. Hoy sin embargo se puede disfrutar con cierta facilidad de las ventajas que aportan tanto la vida rural como la urbana.

 

5ª En el momento de decidir dónde vivir y qué tipo de vida es buena para nosotros, son muchos los factores que debemos tener en cuenta, como el empleo, la interacción social o la salud. Los estilos de vida urbana y rural difieren extraordinariamente y una persona tendrá que elegir entre ambos basándose tanto en lo que sabe acerca de sí mismo como en el tipo de vida que le gustaría llevar.

 

6ª A la hora de buscar empleo, va a ser más difícil encontrarlo en las zonas rurales. La falta de diversificación económica se traduce en que será complicado para muchas personas encontrar trabajo en estos lugares y en que, con frecuencia, se verán obligados a conservar unos empleos que no son de su agradado por la falta de alternativas. Si bien las tasas de pobreza son mayores en los centros urbanos, la escasez de recursos económicos es una situación que se alarga mucho más en las zonas rurales. Además, para las minorías étnicas resulta mucho más difícil encontrar empleo en el campo que en la ciudad.

 

7ª La vida en el pueblo tiene beneficios como el acceso a la naturaleza, comunidades unidas y la falta de ruido y contaminación. Algunos prefieren la vida tranquila que puedes llevar en el pueblo. Sin embargo, las ciudades tienen muchos beneficios que el pueblo no tiene. A medida que aumenta la población de las ciudades, también aumentan los negocios. Las personas tienen acceso rápido a sus necesidades y deseos; a medida que pasa el tiempo, más y más personas alrededor de todo el mundo dejan los pueblos y se mudan a las ciudades en busca de una nueva vida.

 

8ª En un pueblo es más difícil la liberalización de la mujer (sobre todo la nativa) en el sentido amplio, lo mismo que la homosexualidad no se admite de la misma manera que en la ciudad. En un pueblo serás lo que tus vecinos quieran que seas.

 

9ª La sociedad vasca presenta unos signos muy desarrollados de cómo se mantiene la forma de vida rural pese al gran desarrollo industrial producido en su entorno.

Con el fin de velar por la multifuncionalidad y el equilibrio territorial que nos aporta el medio rural vasco, el Parlamento Vasco aprobó la Ley 10/1998, de Desarrollo Rural.

Qué objetivos persigue esta ley:

  

    Garantizar y fomentar la multifuncionalidad  y la sostenibilidad de la agricultura vasca y del conjunto del    medio rural.

    Preservar las señas de identidad fundamentales del medio rural

    Promover la capacidad competitiva de la agricultura

    Incrementar la competitividad de las empresas y estructuras económicas de las zonas rurales

    Integrar las normas y actuaciones de las diferentes Administraciones y entidades públicas que afecten al desarrollo de las zonas rurales

    Mantener el protagonismo del desarrollo de las zonas rurales en su población y en las entidades propias de las propias zonas

    Recuperar, conservar, desarrollar y divulgar el patrimonio rural

    Mejorar la ordenación del territorio

    Favorecer una cultura social que perciba los valores del medio rural

  

10ª se fueron desarrollando las grandes ciudades por un cúmulo de intereses: min eros, industriales, turísticos, comerciales, etc. En la actualidad se están desarrollando grandes zonas rurales por los intereses generados a través de la industria agrícola a gran escala, (caso de El Ejido y otros).

 

11ª Con la oferta turística que se está desarrollando en las zonas rurales, éstas ven modificada su fisonomía tradicional, ofreciendo aspectos más modernos; incluso parecidos similares a los que puedan ofrecer las ciudades. En muchos casos se vende lo rural desde un punto de vista estrictamente comercial; desnaturalizando el sentido real que se tiene de él.

 

12ª Es importante, tanto en la zona rural como en la urbana, lograr sociedades cohesionadas y defensoras de un mismo sentir general y de proyecto de vida.

13ª Se aprecian grandes diferencias entre los dos tipos de vida dependiendo de en qué Comunidades o regiones se hallen.